Actualmente, existen bacterias que son capaces de resistir casi a todas o incluso a todas las opciones terapéuticas aprobadas para su tratamiento. En consecuencia, algunas infecciones comunes se han vuelto muy difíciles o, incluso, imposibles de tratar. Te explicamos todo en este blog...
Las bajas temperaturas, la humedad y las particularidades del invierno incrementan el riesgo de padecer algunas patologías y la susceptibilidad del sistema inmunológico.
Un depredador muy efectivo del mosquito es la libélula, atraerlos al jardín y espacios verdes creando ambientes favorables puede ser una tarea muy hermosa y gratificante.
Los mosquitos no son solo una molestia estival, transmiten enfermedades graves y con las alteraciones que sufre el medio ambiente, son incontrolables. En las ciudades pequeñas y grandes, se utilizan todo tipo de productos químicos para mantenerlos alejados, incluso rociando parques, plazas y calles.
La integridad general de la biodiversidad del planeta ha caído por debajo del límite de seguridad establecido en el 90%. Hoy se estima en un 75% y esto nos expone al riesgo de una recesión ecológica que podría provocar hambrunas generalizadas en todo el mundo.
La tierra de diatomeas, conocida principalmente como suplemento purificador del intestino, también es un pesticida valioso para plantas y animales. Descubra cómo utilizarlo para promover su bienestar y el de sus amigos de cuatro patas.
La Artemisa Annua es una planta que pertenece a la familia de las Asteraceae, también llamada comúnmente ajenjo dulce o ajenjo chino. Se cree que es originaria de Asia aunque hoy en día se puede encontrar en varias regiones alrededor del planeta incluidas Europa, Estados Unidos o Canadá.
En realidad, esta planta que ha ganado reconocimiento en las últimas décadas, ya se utilizaba en la medicina tradicional china, en especial para paliar los dolores menstruales y la fiebre.
Stop a los pesticidas, sí a las nanopartículas de sílice. Un estudio realizado por el Instituto Adolphe Merkle y la Universidad de Friburgo (Suiza) ha probado con éxito esta tecnología para estimular el sistema inmunológico de las plantas contra bacterias y parásitos, inutilizando los pesticidas.
Uno de los mayores desafíos que enfrenta la agricultura hoy en día es el uso extensivo de fertilizantes y pesticidas, que están envenenando ecosistemas enteros y que también terminan en nuestras mesas
Una nueva investigación muestra que una mala aptitud cardiorrespiratoria y muscular está asociada con una peor salud mental.
Por lo tanto, el estudio, que incluyó a más de 150.000 participantes, determinó que la aptitud física contribuye claramente a la salud mental, especialmente si se tienen en cuenta tanto la aptitud cardiorrespiratoria como la muscular de manera combinada.