Es posible que no notemos las abejas muy a menudo cuando zumban en nuestro entorno, pero hay muchas formas importantes en las que son vitales para nuestro planeta...
Miles de abejas han sido rescatadas con vida tras pasar 50 días en colmenas enterradas bajo un manto de ceniza del volcán de La Palma a apenas unos 600 metros de distancia del centro eruptivo, en la misma zona de Cabeza de Vaca donde el pasado 19 de septiembre 2021 se abrió la tierra.
El papel de los insectos polinizadores es ahora más fundamental que nunca para la defensa de la biodiversidad: sin su presencia, las plantas silvestres verían reducida su fertilidad hasta en un 80%
Un estudio internacional dirigido por investigadores de la Universidad de Stellenbosch da la alarma: la extinción de insectos polinizadores podría comprometer seriamente los ecosistemas naturales y acelerar la pérdida de biodiversidad.
Usar miel como ingrediente alimenticio es excelente, pero también puede usarla de muchas otras formas para cuidar su cuerpo con estos usos alternativos de la miel cruda...
La quinina es un ingrediente activo antipalúdico disponible en medicamentos adecuados para administración oral y parenteral.
Los medicamentos a base de quinina para administración oral se pueden dispensar en las farmacias previa presentación de una prescripción médica repetible y su costo corre a cargo del ciudadano (medicamentos de clase C); los de uso parenteral, en cambio, se utilizan en casos especialmente graves y deben ser administrados únicamente por personal sanitario especializado...
Como se sabe ahora, las poblaciones de abejas e insectos polinizadores están en riesgo. Esta situación, extremadamente grave a nivel ambiental, solo puede tener un impacto negativo también en nuestra propia supervivencia. Con motivo del Día Mundial de las Abejas, no olvidemos el papel fundamental de los polinizadores en la agricultura: si queremos tener todavía comida en la mesa, debemos cuidar de inmediato estos insectos.
Muchas abejas tienen una densidad neuronal más alta que la mayoría de los insectos e incluso varias aves. Esto es lo que surge de una investigación reciente en la que un grupo de entomólogos de la Universidad de Arizona comparó el cerebro de varias especies de abejas con el de hormigas, avispas, moscas y otros insectos, así como algunas especies de aves.