
Las farmacias españolas disponen ya de un procedimiento de actuación en casos de infección por COVID-19.
Este protocolo pretende reforzar la capacidad de detección del sistema sanitario, así como contribuir a la prevención del contagio tanto de los ciudadanos como de los farmacéuticos. Además, el Consejo General de Farmacéuticos ha abierto un servicio de consulta telefónica para farmacéuticos sobre el coronavirus y un curso con más de 3.500 profesionales inscritos.
El procedimiento de actuación en casos de infección por COVID-19, que estará en continua actualización, recoge las recomendaciones de las autoridades sanitarias, acompaña un cartel para exponer en las farmacias sobre higiene de manos y respiratoria, y ofrece información sobre el uso correcto de mascarillas. En el ámbito asistencial, el procedimiento establece la actuación a seguir desde las farmacias comunitarias ante la sospecha de que una persona presente síntomas de padecer infección por COVID-19.
La Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad ha elaborado este protocolo de actuación para la prestación del Servicio de Ayuda a Domicilio dirigido a personas en situación de dependencia en la Comunidad de Madrid que contiene las medidas para la prevención y control de la infección por COVD-19 para proteger a las personas usuarias de este servicio y al personal que lo presta.
Este protocolo tiene una especial importancia dado que la ayuda a domicilio está dirigida a personas de edad avanzada que además pueden presentar enfermedades crónicas de base, dos factores que se asocian a un mayor riesgo de presentar complicaciones graves en caso de infección.
Pero, además, tiene en consideración la movilidad del personal encargado de la atención y el riesgo epidemiológico por el contacto con diferentes usuarios en sus domicilios.
⬇️⬇️ ⬇️ Si quieres puedes echar un vistazo descargando el pdf aquí abajo ⬇️

Escribir comentario