
Desde la antigüedad se ha observado que todo fenómeno
tiene una tendencia contractiva y otra expansiva.
🍑
Todos sabemos que la alimentación juega un papel trascendental en la forma de obtener y gestionar la energía, y no solo por la calidad del producto y su cocción.
También tenemos que tener en cuenta otros aspectos como el estado de salud, la constitución, el clima, la situación geográfica, el nivel de actividad, la estación...
Todo eso influye a la hora de determinar una dieta que sea beneficiosa para nuestro estado físico, emocional y mental.
El término macrobiótica proviene del griego "macro" (grande) y "bios" (vida), y fue el médico alemán Christoph W. Hufeland a utilizar por primera vez a principio del siglo XIX, para definir una alimentación vegetariana al estilo europeo. Posteriormente, en los años cincuentas, el japonés Sakurazawa Nyoiti aplico el término a su filosofía y dieta de alimentos naturales (con influencia de la medicina y alimentación orientales) y definió la palabra macrobiótica como "el arte de la longevidad".

Yin y Yang, la Energía que mueve el mundo.
🍅
Comer alimentos extremadamente contractivos llamados Yang (como un exceso de sal), el cuerpo reclama equilibrarse con su contrario energético, en este caso con alimento expansivos (como el azúcar o el chocolate).
La macrobiótica recomienda evitar los extremos energéticos, y seguir una dieta equilibrada y neutra, basada en alimentos completos y naturales: verduras, legumbre, cereales integrales y otros condimentos combinados en una proporción adecuada.
Y, por supuesto, adaptar esos alimentos a las propias necesidades energéticas y vitales.
Saludos queridos blogger. 🙏
Escribir comentario
Christian (sábado, 14 marzo 2020 20:33)
Thank you my friend. �